miércoles, 19 de marzo de 2008

3ª Tarea

Capítulo 4

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Jordi Adell Universitat Jaume I de Castelló de la Plana

Adell, J. (en prensa). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Introducción

Las nuevas tecnologías están cambiando nuestra manera de vivir sin que nos demos cuenta. El ser humano adapta su entorno a sus necesidades, de forma que la tecnología ha ido avanzando en el tiempo y aportando cambios determinantes para conseguirlo.

Nos hemos acostumbrado a vivir con cierta tecnología a nuestro alrededor, hasta tal punto de no darnos cuenta de lo que la necesitamos o de lo que nos facilita nuestro día a día hasta que se estropea y tenemos que prescindir de ella por un tiempo. La comodidad de tenerla llega hasta el punto de no darnos cuenta de que la tenemos y que hacemos uso de ella, ya que nos resulta algo normal que forma parte de nuestra vida. A los historiadores les interesa saber como han afectado éstas al ser humano y a la sociedad.

Para ver las implicaciones que han tenido las nuevas tecnologías en la educación debemos empezar por hacer un repaso en su historia.

La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación

La evolución del hombre ha ido evolucionando mucho, el primer gran avance surgió con el desarrollo del lenguaje oral, con el que el ser humano podía retener pensamientos y transmitirlos a otros.

El segundo gran paso revolucionario fue la escritura, aunque tenía algunos inconvenientes, como su lentitud a la hora de la comunicación, el ser un acto individual y el carecer de interacción. Por otra parte, permitía independencia al hablante y ha sido un medio para el avance del conocimiento en el tiempo.

La aparición de la imprenta fue el tercer hecho revolucionario, permitió reproducir y distribuir textos en masa. Si lo relacionamos con la educación, vemos que ha habido un gran cambio entre los estudiantes anteriores a la imprenta y los posteriores a ella (surgieron las bibliotecas, por ejemplo).

En nuestra época seguimos luchando por el dominio de la lengua y la escritura, aunque estamos viviendo el cuarto paso revolucionario, en el que se da paso a los medios electrónicos y la digitalización. En un principio, los telégrafos, los teléfonos, la radio, la televisión, el fax, actualmente el avance del ordenador y la cantidad de información que podemos encontrar en Internet. Este medio permite enviar y recibir información desde cualquier lugar de la Tierra. Este es el mundo de los niños de hoy y para el que tenemos que formarlos.

Todos estos avances tecnológicos tienen lugar dependiendo de la sociedad y el uso que esta les de.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

En los ordenadores, además de procesar información de soportes físicos, tenemos la ventaja de poder buscarla y difundirla entre los seres humanos, y en el que estarán integrados todos los medios de los que hoy disponemos (TV, radio, teléfono, correo, periódicos, cine, videoclubes, bibliotecas, quioscos, centros de enseñanza, etc.)

La información, por la red, se propaga muy rápidamente de un lado al otro del mundo, gracias a la eficacia de Internet y la gran cantidad de autores que podemos encontrar en ella.

Algunas repercusiones de las nuevas tecnologías

En primer lugar, cada persona selecciona la información que cree relevante. Cada uno mira lo que le interesa y lo convierte en conocimiento. Por otra parte, el espacio y el tiempo no son un inconveniente para la educación en este medio, al igual que el poder informar a masas a la vez. Para hacer más fácil la educación se han creado también, “aulas virtuales”, en las que profesor y alumno están comunicados para hacer más sencillo este proceso de enseñanza/aprendizaje.

Hacia la sociedad del aprendizaje

Un gran avance de la tecnología para los estudiantes universitarios, son las aulas virtuales, donde pueden encontrar la información necesaria de aquellas asignaturas a las que no pueden asistir por tener que cumplir otras obligaciones, como familia o trabajo. Esta educación a distancia va actualizándose por momentos, poniendo a disposición del usuario una gran cantidad de funciones. Incluso, llegar al punto de poder recibir clases virtuales, de forma que podamos sacarnos una titulación sin salir de casa.

Corolario: Educar es una tarea centrada en el futuro

La gran labor es que la información esté al alcance de cualquier persona en cualquier lugar. Pero para ello, debemos tener en cuenta que la información es también conocimiento y sabiduría, y saber proporcionar y escoger lo correcto. Los profesores de hoy en día deben educar niños para el futuro.

Análisis del texto

Por una parte, estoy de acuerdo con el texto, bien es cierto que el hombre a evolucionado paralelamente con los avances tecnológicos, y que una cosa a repercutido en la otra. Actualmente, tenemos medios que nos hacen más fácil la educación, tanto al docente a la hora de enseñar, como al alumno a la hora de buscar y completar información. Para los estudiantes universitarios también es un avance muy significativo, ya que facilita la obtención de apuntes y programas de asignaturas sin necesidad de asistir a clase, al igual que poder mantener un contacto a distancia con un profesor. Por esta parte, me parece un gran paso para la educación.

Por otra, creo que no es tan bonito y sencillo como se pinta, personalmente me he dado cuenta de que no en todas las asignaturas se tienen las mismas facilidades, depende mucho del profesor, y esto también lo nombra el texto (la educación también es conocimiento y sabiduría), para sacarte una carrera o un titulo mediante un medio como es Internet hay que buscar el sitio adecuado, y no creo que podamos titularnos en todo lo que nos gustaría. Esto implica la formación para el buen control de esta tecnología.

En la Universidad que todos conocemos cada profesor es un mundo (cada maestrillo tiene su librillo), y es cierto. Te venden la universidad como un lugar donde podemos sacarnos una titulación, aunque tengamos otras obligaciones, (trabajo, familia,…). Pero muchos profesores te ponen barreras, y si no asistes a sus clases te complican la forma para aprobar sus asignaturas.

Cierto es, que las nuevas tecnologías a las que hoy nos exponemos, nos facilitan multitud de cosas, que los niños de hoy en día deben formarse en el dominio de éstas porque formarán, cada vez más, parte de sus vidas. A mi, personalmente, me resultan un medio muy completo, sencillo y entretenido, pero creo que para ello, todos debemos poner de nuestra parte.

No hay comentarios: